🧼🩺 Protocolos básicos de higiene y prevención en hospitales: lo que todo profesional debe conocer
Si trabajas o quieres trabajar en un hospital o centro de salud —ya sea como celador/a, TCAE, enfermero/a o cualquier otra categoría— hay un aspecto que no puedes pasar por alto: los protocolos de higiene y prevención.
No importa tu categoría profesional ni si tienes contacto directo con pacientes o no. En un entorno sanitario, la prevención y el control del riesgo son responsabilidad de todos.
En este artículo te contamos qué deberías conocer sí o sí sobre estos protocolos y cómo puedes formarte para demostrarlo en tu CV… y en tu día a día.
🧴 ¿Por qué son tan importantes los protocolos de higiene en hospitales?
Porque salvan vidas, literalmente.
Un gesto tan sencillo como lavarse bien las manos puede evitar una infección nosocomial, proteger a un paciente inmunodeprimido o incluso frenar un brote dentro del hospital.
Pero no solo se trata de pacientes: los profesionales sanitarios y no sanitarios también están expuestos a riesgos si no siguen las pautas de seguridad correctamente.
✅ Protocolos básicos que todo profesional debe conocer
Estos son los aspectos fundamentales que toda persona que trabaje en un entorno sanitario debería dominar, independientemente de su categoría:
🧼 1. Higiene de manos
- Técnica de lavado de manos (con agua y jabón / solución hidroalcohólica).
- Momentos clave según la OMS (antes del contacto, después del contacto, etc.).
- Uso correcto de guantes (¡no sustituyen el lavado!).
🧥 2. Uso de Equipos de Protección Individual (EPI)
- Colocación y retirada correcta de mascarilla, guantes, batas, gafas…
- Diferencia entre EPI y uniformidad básica.
- Casos en los que es obligatorio su uso (aislamientos, urgencias, quirófano…).
🧹 3. Desinfección y limpieza de superficies
- Uso de productos desinfectantes autorizados.
- Frecuencia de limpieza según zonas (habitaciones, baños, mostradores, etc.).
- Protocolo ante contaminación por fluidos biológicos.
♻️ 4. Gestión de residuos sanitarios
- Clasificación de residuos (grupo I, II, III…).
- Uso de contenedores especiales (punzantes, citotóxicos, etc.).
- Procedimientos de retirada, transporte y eliminación.
🦠 5. Prevención de infecciones nosocomiales
- Identificación de factores de riesgo.
- Barreras de protección ante infecciones cruzadas.
- Medidas específicas en unidades críticas o quirófanos.
🚫 6. Prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
- Posturas seguras y ergonomía.
- Riesgo biológico y manejo de muestras.
- Señalización y zonas de riesgo.
📚 ¿Por qué formarte en estos temas aunque no seas personal sanitario?
Porque el conocimiento de estos protocolos es valorado en cualquier proceso selectivo de personal hospitalario:
- 🔎 En oposiciones (sobre todo en preguntas de legislación y normativa sanitaria).
- 🧾 En bolsas de empleo, donde los cursos acreditados sobre higiene y prevención puntúan.
- 👩⚕️ En la práctica real: demostrar que sabes actuar con rigor y seguridad te diferencia como profesional.
🎓 Fórmate con Aula Séneca y sube de nivel (y de puntuación)
En Aula Séneca te ofrecemos cursos online acreditados y baremables, 100% compatibles con tu ritmo de vida, con contenidos actualizados y enfocados en tu realidad profesional.
📌 Algunos cursos que pueden interesarte:
- Limpieza y desinfección hospitalaria y su importancia en la prevención de la infección nosocomial
- Métodos de limpieza y desinfección del material e instrumental sanitario
- Higiene y bioseguridad sanitaria para TCAE: protocolos en la atención al paciente
- El celador en el entorno sanitario: seguridad, salud laboral y manejo de conflictos
Todos ellos son válidos para sumar puntos en la mayoría de bolsas, oposiciones y procesos de selección del Sistema Nacional de Salud.
*Siempre es recomendable comprobar cada categoría en particular y cada Comunidad Autónoma ya que puede haber distintos criterios de puntuación.
🧠 Conclusión: La prevención también es parte de tu trabajo
Estés en contacto con pacientes o no, eres parte del sistema de seguridad del hospital. Conocer y aplicar los protocolos de higiene y prevención no es un extra: es una muestra de profesionalidad, compromiso y preparación.
👉 Fórmate, mejora tu perfil y avanza hacia tu plaza fija.
Con Aula Séneca, estás un paso más cerca.
