Aula Séneca

Higiene y bioseguridad sanitaria para TCAE: protocolos en la atención al paciente

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso, certificado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz, está dirigido a la especialización del alumno y permite la obtención de 4 créditos ECTS valorables en concursos-oposiciónbolsas de empleotraslados y otros procesos donde se evalúan méritos de forma técnica. Aunque no otorga un título oficial, esta formación está contemplada por el Ministerio de Trabajo y tiene reconocimiento curricular.

Tras la finalización del curso, el diploma se enviará en formato pdf al correo electrónico indicado por el alumno en un tiempo estimado de 90 días. Es imprescindible completar correctamente los datos personales (nombreapellidos, DNI y categoría laboral)  en la biografía del campus para que se pueda gestionar la documentación de forma adecuada y enviarla a la Universidad.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar competencias técnicas y prácticas en el ámbito de la higiene y cuidado en los servicios de salud, capacitando a los Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, para implementar protocolos de prevención, técnicas de higiene específicas y el manejo adecuado de pacientes en diversos contextos, desde la atención general en centros sanitarios hasta cuidados especializados en adultos y neonatos.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Comprender la importancia de la higiene hospitalaria como medida fundamental de prevención y seguridad clínica.
  • Conocer la normativa vigente en materia de bioseguridad, prevención de infecciones y protocolos de aislamiento hospitalario.
  • Identificar los principales riesgos biológicos a los que está expuesto el TCAE en su práctica asistencial.
  • Aplicar correctamente los procedimientos establecidos ante exposiciones accidentales a materiales biológicos.
  • Reconocer los diferentes tipos de aislamiento y las medidas preventivas asociadas a cada uno.
  • Dominar las técnicas básicas de higiene asistida en pacientes adultos encamados, con o sin autonomía.
  • Ejecutar procedimientos específicos de higiene en pacientes con dispositivos como sondas vesicales.
  • Realizar cuidados higiénicos específicos en neonatos, incluyendo el baño, el cuidado del cordón umbilical y la prevención de alteraciones cutáneas.
  • Mantener un entorno limpio, seguro y adaptado a las necesidades del paciente, ya sea en planta hospitalaria o en unidades especiales.
  • Desarrollar una actitud profesional, responsable y empática en la atención al paciente, comprendiendo la higiene como parte integral de los cuidados básicos.

Contenido del curso

MÓDULO 1. HIGIENE, BIOSEGURIDAD Y AISLAMIENTO EN CENTROS SANITARIOS

  • TEMA 1. La importancia de la higiene en los entornos sanitarios
    00:00
  • 1.1 Normativa sobre seguridad y medidas de higiene
    00:00
  • 1.2 Riesgo biológico
    00:00
  • 1.3 Exposición accidental a materiales biológicos: Procedimientos para TCAE
    00:00
  • 1.4 Infecciones hospitalarias: Prevención y manejo
    00:00
  • TEMA 2. Medidas de Aislamiento en el Entorno Hospitalario
    00:00
  • 2.1 Clasificación y protocolos de aislamiento hospitalario
    00:00
  • 2.2 Precauciones específicas y medidas de prevención por vía parenteral
    00:00
  • EJERCICIO DE EVALUACIÓN V/F

MÓDULO 2. CUIDADOS HIGIÉNICOS EN PACIENTES ADULTOS Y NEONATOS

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Active las notificaciones "push" para recibir anuncios y novedades de la actividad en Aula Séneca

Scroll al inicio