Aula Séneca

5.00
(4 Valoraciones)

Farmacoterapia y complicaciones en el postrasplante

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

🗓️ Convocatorias
  • Comienzan el día 1 de cada mes y tienen una duración de 4 semanas.
🎓 Acreditación
  • Certificada por la Universidad de Vitoria-Gasteiz con 3 créditos ECTS, valorables en concurso-oposición, bolsas de empleo, traslados y otros procesos de méritos.
🗂️ Solicitud del diploma
  • Al finalizar el curso, es necesario enviar una foto o escáner del DNI (ambas caras) y confirmar la categoría laboral por correo electrónico a info@aulaseneca.com o vía whatsapp al 625 72 45 20.
📩 Expedición del diploma
  • El diploma se emite por la Universidad en formato PDF y se envía al correo del alumno en un plazo aproximado de 1 a 2 meses.
📘 Reconocimiento
  • Aunque no otorga un título oficial, esta formación está contemplada por el Ministerio de Trabajo y cuenta con reconocimiento curricular.
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Identificar las diversas estrategias terapéuticas inmunosupresoras empleadas para evitar el rechazo de órganos.
  • Diferenciar las principales dianas biológicas sobre las que actúan los fármacos inmunosupresores utilizados en el trasplante clínico.
  • Explicar los medicamentos empleados para inhibir la respuesta inmune en los trasplantes de tejidos, comprendiendo cómo funcionan.
  • Conocer los fármacos citostáticos más comunes en el trasplante clínico y evaluar su relación beneficio-riesgo.
  • Analizar la relevancia de los anticuerpos monoclonales en la prevención y tratamiento del rechazo de órganos.
  • Comparar los tratamientos inmunosupresores disponibles, comprendiendo la necesidad de desarrollar fármacos más específicos con menos efectos adversos.
  • Clasificar las complicaciones postrasplante más frecuentes que suelen surgir.
  • Evaluar el riesgo de infecciones tras un trasplante y conocer los patógenos implicados.
  • Identificar las alteraciones metabólicas que pueden aparecer tras un trasplante y entender su relación con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
  • Comprender las causas de los procesos tumorales postrasplante y su vínculo con la terapia inmunosupresora.
  • Determinar los posibles trastornos hematológicos asociados al trasplante de órganos y evaluar la probabilidad de que ocurran.
  • Entender la causa de los procesos tumorales en los postrasplantes y su relación con la terapia inmunosupresora.
  • Determinar qué trastornos hematológicos pueden derivar del trasplante de órganos y con qué probabilidad.

Contenido del curso

UNIDAD FORMATIVA 1. TERAPIA INMUNOSUPRESORA EN EL RECHAZO DE TRASPLANTES

  • TEMA 1. INTRODUCCIÓN
    00:00
  • TEMA 2. INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA
    00:00
  • TEMA 3. INHIBIDORES DE LA PROTEÍNA QUINASA C
    00:00
  • TEMA 4. INHIBIDORES DE LA MOLÉCULA DIANA DE RAPAMICINA (mTOR)
    00:00
  • TEMA 5. INHIBIDORES DE LA JANUS QUINASA 3 (JAK3)
    00:00
  • TEMA 6. FÁRMACOS CITOSTÁTICOS
    00:00
  • TEMA 7. ANTICUERPOS MONOCLONALES
    00:00
  • EJERCICIO DE EVALUACIÓN V/F – UF1
  • EJERCICIO DE EVALUACIÓN TIPO TEST – UF1

UNIDAD FORMATIVA 2. COMPLICACIONES POSTRASPLANTE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 4 Valoraciones
5
4 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
IR
hace 2 semanas
genial
AC
hace 8 meses
Lo he realizado rápido y sin problemas, me gustó el temario
CF
hace 8 meses
Creo que está muy bien estructurado y trata una temàtica que es difícil encontrar en este tipo de cursos
JP
hace 9 meses
Muy buen curso para profundizar en la farmacoterapia de los trasplantados. Me ha resultado útil para conocer los efectos adversos y comprender mejor el uso de inmunosupresores. Material de calidad y explicaciones claras.

Active las notificaciones "push" para recibir anuncios y novedades de la actividad en Aula Séneca

Scroll al inicio