Aula Séneca

5.00
(1 Valoración)

Obtención, conservación y transporte de muestras biológicas para TCAE

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

🗓️ Convocatorias
  • Comienzan el día 1 de cada mes y tienen una duración de 6 semanas.
🎓 Acreditación
  • Certificada por la Universidad de Vitoria-Gasteiz con 5 créditos ECTS, valorables en concurso-oposición, bolsas de empleo, traslados y otros procesos de méritos.
🗂️ Solicitud del diploma
  • Al finalizar el curso, es necesario enviar una foto o escáner del DNI (ambas caras) y confirmar la categoría laboral por correo electrónico a info@aulaseneca.com o vía whatsapp al 625 72 45 20.
📩 Expedición del diploma
  • El diploma se emite por la Universidad en formato PDF y se envía al correo del alumno en un plazo aproximado de 1 a 2 meses.
📘 Reconocimiento
  • Aunque no otorga un título oficial, esta formación está contemplada por el Ministerio de Trabajo y cuenta con reconocimiento curricular.
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los principios básicos de la obtención, conservación y transporte de muestras biológicas en el entorno sanitario.
  • Identificar los diferentes tipos de muestras biológicas y los métodos adecuados para su recolección según protocolo.
  • Aplicar correctamente las técnicas de recogida de muestras de sangre, orina, heces, esputo, exudados, líquido cefalorraquídeo y vómitos.
  • Conocer los criterios de conservación específicos para cada tipo de muestra biológica.
  • Cumplir con la normativa vigente en materia de bioseguridad y prevención de riesgos durante la manipulación de muestras.
  • Ejecutar las tareas de transporte de muestras garantizando la integridad, trazabilidad y seguridad del material.
  • Distinguir los tipos de residuos sanitarios y aplicar correctamente su clasificación, tratamiento y eliminación.
  • Fomentar una actitud responsable, meticulosa y respetuosa en el manejo de material biológico, tanto con el paciente como con el equipo de trabajo.
  • Colaborar eficazmente con el resto del equipo sanitario en los procedimientos de diagnóstico y seguimiento clínico.
  • Valorar la importancia del papel del TCAE en el proceso preanalítico y su repercusión en la calidad asistencial.

Contenido del curso

MÓDULO 1. PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE MUESTRAS

  • TEMA 1 Introducción a las tareas del TCAE en relación con las necesidades de eliminación
    00:00
  • 1.1 Tratamientos y cuidados esenciales para la incontinencia urinaria
    00:00
  • 1.2 Manejo y atención general ante la incontinencia fecal
    00:00
  • TEMA 2. Métodos para la recogida de muestras: variedades, manipulación, propiedades y posibles alteraciones
    00:00
  • 2.1 Recolección de muestras de sangre
    00:00
  • 2.2 Muestra de orina: recogida y características
    00:00
  • 2.3 Recolección de muestras de heces y sus cuidados
    00:00
  • 2.4 Recogida de muestras de esputo
    00:00
  • 2.5 Muestras de exudados: tipos y manipulación
    00:00
  • 2.6 Obtención y manejo del líquido cefalorraquídeo
    00:00
  • 2.7 Obtención de vómitos como muestra
    00:00
  • EJERCICIO DE EVALUACIÓN V/F

MÓDULO 2. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

EVALUACIÓN FINAL

BIBLIOGRAFÍA

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 1 Valoración
5
1 valoración
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
Mi experiencia ha sido muy buena. la calidad del contenido fue excelente. Sin duda, recomiendo este curso a quienes deseen ampliar sus conocimientos. Lo único que eche en falta fue no poder descargar en pdf el contenido del curso.

Active las notificaciones "push" para recibir anuncios y novedades de la actividad en Aula Séneca

Scroll al inicio